
En la historia de la educación para alumnado sordo ha habido muchos cambios que no han llevado a un buen proceso educativo. Desde hace relativamente poco se está intentando implantar el bilingüismo en el aula pero todavía falta por recorrer mucho camino. Existen algunos centros de primaria y secundaria que ya son bilingües, es decir, que se enseña utilizando dos lenguas, la oral y la de signos.
[...]
La idea de integración es el objetivo principal que debemos conseguir, ello no se obtiene sólo con la incorporación de escolares con sordera en los colegios e institutos ordinarios, sino que faltan muchos puntos que se deben alcanzar, como por ejemplo:
- Profesorado de Apoyo: con amplio conocimiento y titulación en Lengua de Signos Española (CFGS). [...]
- Intérprete de Lengua de Signos: profesional esencial durante toda la etapa educativa, ya que es el hilo conductor entre profesorado y alumnado sordo, y entre éste y el grupo de la clase. Es el puente de comunicación entre la persona sorda y todo lo que le rodea.
No debemos olvidar que la lengua de signos es la lengua natural de las personas sordas y por consiguiente es imprescindible usarla para transmitir los conocimientos en el aula desde sus inicios y en su totalidad mediante docentes e intérpretes de lengua de signos en toda sus etapas educativas de primaria y secundaria. De esta forma se alcanzará el óptimo desarrollo cognitivo, afectivo y lingüístico que todo el alumnado, sordo u oyente, debe conseguir.
sigue leyendo...
Fuente: www.lenguadesignos.org
sigue leyendo...
Fuente: www.lenguadesignos.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario