
La Terapia Gestalt tiene una concepción holística de la persona, teniendo en cuenta la parte sensorial, la afectiva, la intelectual, la social y la transpersonal. Este es quizá el punto más específico: percibimos al sujeto como un todo, no vamos a tratar sólo una parte ni a pelearnos con la parte dañada. La idea es recuperar lo que nos dice el síntoma y favorecer el crecimiento integral del ser.
La terapia con niños y niñas va a diferir mucho dependiendo del momento evolutivo en que se encuentren, pero común en todas las edades será la importancia del Contexto: la familia, la escuela, su grupo de iguales... Se considera la interrelación de elementos del sistema familiar y su influencia recíproca, así como la de otras figuras adultas significativas.
Conceptos que ayudan a la comprensión del modelo de la Psicoterapia Infantil Gestáltica: El Darse Cuenta, el Aquí y Ahora, Figura-Fondo, El Contacto, Las Polaridades, La Satisfacción de las Necesidades, Asuntos Inconclusos, Diferenciar Sentimiento y Acción, La Confluencia, La Proyección, la Introyección, La Retroflexión, Los Sueños, La Teoría Paradójica del Cambio y El Contexto.
Si quieres leer más sobre el tema: ROS MONRÓS, Raquel (2005): "La Psicoterapia Infantil Gestáltica". Hojas Informativas de l@s Psicólo@s de Las Palmas nº79-80, pp 31-35
No hay comentarios:
Publicar un comentario